Conclusiones


  • La computación en la nube es una herramienta necesaria dentro de cada entidad sea cual sea su índole o razón social, que consiste en subir datos a un conjunto de servidores externos, denominados “nube” con la facilidad de compartir dicha información en múltiples entornos de información.  Las empresas a la que esta nueva herramienta ayuda a optimizar su trabajo, tener múltiples respaldos, que pueden usar en caso de la perdida de la información en un evento catastrófico, todo ello sin instalar software adicional en las maquinas las máquinas de la entidad, contando con un plus adicional como son los respaldos de las bases de datos y espacios de almacenamiento, todo en la misma web.
  • Los riesgos que puede tener una copia de seguridad de la información de una manera externa, ya que es muy difícil confiar nuestra información a estas tecnologías, por la susceptibilidad de los datos, con ello es que la cultura de estar conectados nos implica tener disponibilidad de nuestra información en cualquier lugar. El uso de esta tecnología, con un proveedor serio con mucha credibilidad, al ofrecer servicios con un gran estabilidad, por ello la empresa debe analizar cada propuesta de proveedor y elegir el mejor servicio según las prestaciones que se ofrezcan, lo que implique menores costos de implementación de software u otros complementos adicionales al sistema operativo, para que el servicio sea más efectivo y tenga un mayor grado de aceptación por parte de los usuarios finales.
  •  La ventaja que presentamos actualmente en los casos de estudio, es que nos permite evaluar de forma real si estos casos y retos son aplicables para nuestros trabajos. Otra de las razones es que nos ha permitido familiarizarnos con una tecnología que no conocíamos y que, gracias al desarrollo de este trabajo hemos descubierto. El cloud computing es una tecnología que tiene mucho que ofrecer y nos gustaría profundizar más con ella; Los usuarios de la nube se apoyan en servicios SaaS cuyo uso se ha incrementado, mientras que los usuarios de soluciones PaaS duplican su número. Más de una tercera parte de los usuarios de la nube son usuarios multi-Servicio (SaaS, PaaS y/o IaaS) y no se limitan a usar sólo uno de ellos.
  • Se espera que una gran cantidad de empresas realicen inversiones en la nube en un futuro cercano a medida que los modelos de negocio pasen a depender totalmente de las tecnologías en la nube.
  • Frecuentemente, por razones económicas, empresas y agencias gubernamentales mueven las operaciones de centro de datos a la nube, quieran o no; las razones por las cuales no les agrada la idea de hospedar en la nube son confiabilidad y seguridad. Para ayudar a paliar esas cuestiones de seguridad empresarial, se debe establecer una política de seguridad de nube.
  • La ventaja que presentamos actualmente en los casos de estudio, es que nos permite evaluar de forma real si estos casos y retos son aplicables para nuestros trabajos.
  • Otra de las razones es que nos ha permitido familiarizarnos con una tecnología que no conocíamos y que, gracias al desarrollo de este trabajo hemos descubierto.
  • El cloud computing es una tecnología que tiene mucho que ofrecer y nos gustaría profundizar más con ella
  • Los usuarios de la nube se apoyan en servicios SaaS cuyo uso se ha incrementado, mientras que los usuarios de soluciones PaaS duplican su número. Más de una tercera parte de los usuarios de la nube son usuarios multiservicio (SaaS, PaaS y/o IaaS) y no se limitan a usar sólo uno de ellos.
  • Se espera que una gran cantidad de empresas realicen inversiones en la nube en un futuro cercano a medida que los modelos de negocio pasen a depender totalmente de las tecnologías en la nube.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario